FUENTE: http://soloennoticias.com/
El dominicano, tiene una forma o manera peculiar de llamar las cosas,
tanto a los nombres de frutas, arboles, equis situaciones y en este
caso a las enfermedades.
Hay algunos dominicanos que no se preocupan ni suele preocuparse por
lo que habla, siempre definen algo y que los demás lo entiendan es
suficiente.
Esta es una lista de las maneras en que los dominicanos nombramos algunas enfermedades:
PATATÚ: Ataque súbito de ´´loquera´´ de origen
desconocido, el cual puede ser objeto de una hospitalización para su
observación. Generalmente les da a personas de 50 años en adelante.
YEYO: Cualquier trastorno repentino que sea lo
suficientemente grave como para ir al médico, tomar remedios y faltar al
colegio, o trabajo. Puede utilizarse como sinónimo de patatús.
CHICHÓN: Protuberancia craneal usualmente causada por el coñazo sufrido durante el patatús.
EMPARCHE: Desorden digestivo ocasionado por una
‘comida pesada’ después de comer de la lata como por ejemplo: atunes,
frutas, pierna de cerdo, chicharrones y dos botellas… La sociedad
Gastronómica recomienda para estos casos “gotas amargas”.
SERENO: Misteriosa sustancia que se riega
particularmente en horas nocturnas y que afecta sobre todo a niños si no
llevan la cabecita bien tapada. También afecta a personas mayores o a
la personas con alto grado de embriaguez.
CUERPO CORTÁO: ¿Cómo explicarles a otro ser humano
no nacido en dominicana qué carajo es sentirse con el cuerpo cortao? Es
una vaina así como que el tronco va para un lado, los brazos pesan más
que el carajo y de paso las piernas no le dan… ¿quién entiende esto?
SALPULLIO: Erupción extraña compuesta por un poco de
‘bolitas’ que salen generalmente por el calor y también después de
haber comido algo que no le cayó bien o es alérgico al cóctel de
camarones el cual ha tragado más de la cuenta cuando fue por primera vez
a la playa.
RONCHA: Las ‘bolitas’ anteriores pero apretujadas y
que pican, que joden, sobre todo si están localizadas enpartes nobles. Y
a propósito, ¿por qué le dirán nobles?
UNA VAINA RARA: Puede dar en cualquier parte del cuerpo.
JODIO: Estar mal, con algún dolor generalmente en
alguna o todas las partes del cuerpo, pero también atribuible al dolor
de estar sin trabajo o sin un peso (desguañangue).También alude a
desarrollo mental.
COGIÓ UN VIENTO: Éste de verdad que tiene locos de
remate a todos los científicos de Harvard, porque hasta el momento no se
explican cómo es la fisiopatología de esta vaina: ¿Cómo uno se puede
coger a un elemento gaseoso (viento/aire)? Y el viento, ¿se deja coger
así no más? Y si se deja coger, ¿por dónde?
HECHO MIEr…: Es un combo especial que incluye un síntoma de todas las enfermedades descritas anteriormente.
GOTEO: dícese de un desmayo sufrido normalmente por la falta de desayuno o papeo.
ESTAR DIRECTO: similar a la diarrea explosiva pero más aguda.
“Mano me baje unas habichuelas con dulce y estoy directo”
GAMBAO: persona que camina con los pies separados, o algo así, un gambao camina raro.
MALOGRAO: cuando una persona tiene tuberculosis
MUÑECA ABIERTA: Dislocación entre la mano y la muñeca.
GOLONDRINO: que sale debajo de los brazos o sobaco (Axilas) por falta de baño o por usar desodorante barato
LA MASAMORRA: el famoso pie de atleta.
EL GRAJO: mal olor que sale de las axilas cuando uno tiene una pobre calidad de higiene.
ABIMBAO: a una persona que acaban de dar muchos golpes, hinchada.
LA PICHICHA Y LA GUACHIPA: Irritaciones cutáneas hermanas de la saranana.
LA BOQUILLA: Herpes labial, hermano de la boquera.
JEDER A CHINCHILÍN: Olor mítico desagradable, pues nadie sabe a lo que huele el chinchilín que dicho sea de paso es un pájaro prieto.
Herpes labial, hermano de la boquera.
SARANANA: Se refiere a la dermatitis. Fulano tiene saranana en el cuerpo.
LA LUNA: Para referirse al proceso menstrual de las mujeres.
TULLIO: Se refiere a las personas que se hallan paraliticas de las extremidades.
TA PARTÍO: Es por lo general el término para
describir al que presenta herida por golpe contuso. Además también se
refiere a un hombre amanerado, ósea que haga gestos de mujer.
DEGUABINAO: Hace referencia a algo decaído o que ha sufrido un accidente de tránsito. Es sinónimo de desguañangado.
TIMBI: Para referirse a cuando una persona que ha inferido alimentos hasta saciarse.
GARRAPELA: Se refiere a las molestias que se manifiestan en la garganta cuando uno tiene gripe.
OJO DE PECAO: Hace referencia a un condiloma de la
piel. Es un tipo de verruga que solo se remueve con cirugía o métodos
rústicos dominicanos. (Se dice que cuando cuenta estrella te sale un ojo
de pecao).
FLAQUINDÉ: Expresa una condición de flaqueza extrema.
PRECUNDÍA: Se refiere a la hipocondría no es más que sentir los síntomas de todas las enfermedades de las que oye hablar.
EL BAJO A BOCA: Se refiere a la halitosis, lo cual
es una afección muy común caracterizada por el mal aliento u olor
desagradable del aliento que afecta a las personas